top of page

POST-GRADOS

Características, lineamientos y políticas para la realización de los post-grados:

 

* Escogencia semi-flexible de las asignaturas para los estudiantes.

* Se compone de los tres diplomados básicos (obligatorios, como ejes transversales), la práctica rural o transcultural (comunidades indígenas), además de las asignaturas correspondientes a los énfasis de cada estudiante.

* El proyecto de grado se realizará de acuerdo al llamamiento, experiencia y perspectivas hacia futuro, teniendo en cuenta las líneas de realización dispuestas y contempladas en el reglamento interno de componentes académicos a saber:

 

1.1. Investigación: Trabajo de campo, trabajo periodístico, trabajo de investigación en áreas académicas, sociales- comunitarias, teológicas, sociológicas, artísticas-culturales, filológicas, tecnológicas y científicas.

 

1.2. Académica-Educativa: Realización de propuestas educativas innovadoras: Instituciones, materiales didácticos como: Textos, libros, videos, multimedia, Macromedia, juegos didácticos, juegos interactivos, cartillas, C.Ds, etc.

 

1.3.  Social-comunitario: Estructuración de una Fundación, ONG, o Asociación comunitaria, Congregación, etc.

 

1.4. Producciones evangelísticas: CDs, Videos, Libros, textos, artesanías, otros.

 

1.5. Se perspectiva como un proyecto de vida. 

 

1.6. Para maestría: Su tesis debe tener una proyección de influencia y aplicabilidad continental. (1 solo idioma).

 

1.7. Para doctorado:  Su tesis debe tener una proyección de influencia y aplicabilidad mundial. (Debe ser traducido a varios idiomas, y/o con características de transculturalidad).

 

 

                                                       Programas de posgrado

bottom of page