top of page

Maestro Dr. Luís Alfredo Alarcón Rodríguez. Ph.D. Th.D.

Rector.

 

Nacido en Bogotá, D.C. Colombia. Inició en los caminos del Señor en el año 1.978. Desde 1.984 empezó su ministerio pastoral y desde 2.007, es maestro de la Palabra. Co-fundador del Centro de Altos Estudios Musicales “ENARMONÍA”, el cual preparó por espacio de 15 años ministros músicos y pastores. Concertista de Guitarra Clásica, Compositor, Director de Banda Sinfónica, de la Universidad Nacional de Colombia, ganador de dos premios como mejor director de Banda Sinfónica, graduado en Ministerio Pastoral la Escuela Superior Teológica Bautista; Licenciatura en Teología de la New Covenant International University; Maestría en  Consejería Bíblica; Doctorado en Teología y Filosofía del Seminario Teológico Las Américas de Palm Beach- Florida en los E.E.U.U. Es conferencista, escritor de los libros: La música sublime de Dios, la música subliminal nueva era, dos corrientes espirituales antagónicas; La música del nuevo orden mundial; la serie sobre:Teología de la adoración; también del libro: ¡He aquí el día de YaHWeH viene (tratado de teología apostólica y profética), y el libro: Los judíos preguntan, la Biblia responde. 

Es compositor, arreglista, intérprete y productor ejecutivo en las siguientes producciones: Cien mil voces adorando al Señor por Colombia e Israel; El arrebatamiento y en el programa curricular de educación musical : Latin Kid´s music y Latin Young´s music.

Recibe la visión del Señor para estructurar las carreras de Teología Apostólica y profética, Teología de la adoración, Psicología y Pneumatología. Música.

Participó como compositor, arreglista y director de la orquesta que acompañó al coro unido de adoradores por Bogotá, durante el Festival Mi esperanza  en el año 2.009.

Actualmente es presidente de la Confesión Gobierno Eclesiástico Apostólico y profético Universal. Rector de la Fundación Universidad Unidat Internacional.

Dra. Gloria Lucía González de Alarcón.

Vice-rectora adacémica.

Lic. en Pedagogía musical de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, año 2.008, especializada en dirección coral, composición y productora musical, con estudios en las universidades Javeriana y de los Andes. Catedrática universitaria durante 28 años, 8 de ellos en la Universidad Pedagógica nacional. Realiza estudios teológicos en el Instituto bíblico Nehemías, del Gobierno eclesiástico Iglecreacol y en otros institutos bíblicos. Adelantó la maestría en ministerio pastoral de música, de la Fundación Unidat Internacional, desarrollando como tesis de grado el Programa piloto de educación musical curricular basado en principios y virtudes bíblicas LATIN KID´S MUSIC Y LATIN YOUNG´S MUSIC dirigido a jardines, colegios y escuelas de música en Colombia y Latinoamérica, el cual ha sido presentado ante Ministerio de Educación nacional, como a la Secretaría de Educación del Distrito departamental de Cundinamarca, como propuesta no solo educativa  y cultural que responde a las necesidades de interacción entre lo educativo, y cultural hacia la resolución de problemáticas de violencia y maltrato intrafamiliar, matoneo familiar y por ende, educativo, hacia bebés, niños, jóvenes y mujeres. Dicho programa, avalado tanto por la anterior vice-ministra de educación, y también por el coordinador de capacitación docente e innovaciones pedagógicas. Cursa estudios correspondientes al doctorado en diseño curricular escolarizado y superior bibliológico en la Universidad Unidat Internacional, obteniendo dicho título en el año 2.016. La Dra. Gloria de Alarcón fué fundadora de Enarmonía Centro de Altos Estudios Musicales en 1.989.  Inicia los encuentros corales y orquestales de  música góspel por dirección del Señor en el año 2.000.

Es conferencista, tallerista, voluntaria hospitalaria, misionera urbana y transcultural. Fundó la red Fundaciones por Colombia para dar poyo a los ministros y sus fundaciones, voluntariados y a los misioneros. Desarrolla liderazgo hacia  maestros,  artistas, jóvenes y mujeres. Fue ungida Profeta a las naciones (Min. De Mujer a Mujer (Honduras) en el año 2.007). 

Ha sido decana de la Facultad de Artes. Dirigió el Coro Unido de adoradores por Bogotá para la Campaña Mi esperanza en el año 2.009 con Franklim Graham. Como compositora, ha representado a Colombia en eventos mundiales como: 26  CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN SOSTENIBLE, en Gotemburgo-Suecia en el año 2.010, organizado por la Organización mundial de educación pre-escolar OMEP, habiendo sido seleccionada la canción: ¿Qué mundo construyes para mí? - Bambuco interpretado por las niñas Erika Lizzette Alarcón y Katherine Alarcón, hijas de los ministros, en 5 idiomas (Español, inglés, francés, italiano y sueco), siendo incluida como presentación de Colombia, con la Asociación Colombiana de Educación Pre-escolar  ACDEP-OMEP.

También ha ejercido el liderazgo de la visión: CIEN MIL VOCES ADORANDO AL SEÑOR POR COLOMBIA, durante los últimos seis años, formando bebés, niños, jóvenes y adultos tanto en las bases bíblicas de la adoración a través del canto y la música, como en el entrenamiento de voces y coros polifónicos en congregaciones, fundaciones, hogares de rehabilitación, jardines infantiles y colegios, para llevar a cabo los conciertos anuales con la convocatoria mundial de los TSUNAMIES ESPIRITUALES MUNDIALES POR COLOMBIA E ISRAEL, hacia los meses de Abril y Octubre en cada año.  

Fundadora de la Red Vigías del Rey por Colombia, junto con su esposo y otros ministros profetas. adoradores e intercesores, así como del sitio web de noticias proféticas de Colombia: www.vigiasdelrey.jimdo.com. En el evangelismo, ha liderado la campaña S.O.S. CIUDAD CAPITAL, llevando más de 60.000 tratados de evangelismo explosivo masivo con equipos de voluntarios a toda la ciudad y dejando la propuesta para ser realizada por todas las congregaciones e iglesias cristianas con el fin de consolidar por localidades, dentro de una propuesta unida para la ciudad, esta campaña se ha coordinado con la visión CIEN MIL VOCES ADORANDO AL SEÑOR POR COLOMBIA, con los conciertos, los actos proféticos y los TSUNAMIES ESPIRITUALES MUNDIALES POR COLOMBIA E ISRAEL, durante los últimos seis años. También ha realizado y liderado campaña anti-hallowen durante más de 15 años por sectores de la capital y por redes sociales. Actualmente, ha incursionado en las misiones transculturales ministrando sobre adoración y enseñando canto y música en los resguardos indígenas de los Guahibos en el Vichada, con el ministerio del Pr. Diego Malaver (Más de 40 años de trabajo misionero con comunidades indígenas de Colombia) y se proyecta una sede extendida de la Universidad Unidat Internacional para la comunidad de Cumariana, buscando cubrir aprox. 200 comunidades y pastores guahibos.

Actualmente, es vice-rectora académica de la Fundación Universidad Unidat Internacional y  designada como ministra apostólica de educación y cultura eclesiástica del Gobierno eclesiástico Apostólico y Profético Universal. En el año 2.017 continuará su labor apostólica como maestra a nivel nacional e internacional, llevando los congresos RESTAURANDO EL TABERNÁCULO DE DAVID, de la visión: CIEN MIL VOCES ADORANDO AL SEÑOR POR COLOMBIA, estableciendo ciudades de adoradores y 24 horas ininterrumpidas de adoración, así como también, formando maestros en las diferentes áreas de la docencia con la visión de EDUCACIÓN RESTAURADA BAJO EL ORDEN DE DIOS, para que toda la Iglesia de Cristo ejerza según la Palabra de Dios y nuestros derechos constitucionales, la Educación de Reino. 

Nóminada por diferentes fundaciones y organizaciones eclesiásticas al premio Ciudad de Bogotá, en la transformación de las artes, que otorga Idartes,  a través de la visión: Cien mil voces adorando al Señor por Colombia. 

Sus producciones musicales a través de la división LATIN GOSPEL PRODUCTIONS (la última: EL REGALO: https://youtu.be/71Wyl-cX3lg, Y MI COLOMBIA ES DE CRISTO: contribuyen al apoyo de la labor de la red Fundaciones por Colombia y a las misiones tanto urbanas como transculturales indígenas de Colombia. 

Ud. puede adquirir estas producciones, así como los libros publicados por el Dr. Alfredo Alarcón y además de recibir excelentes producciones, estará apoyando esta importante labor ministerial.

LOS PRIMEROS 11 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD UNIDAT INTERNACIONAL

DESDE 2.007, la Universidad ha realizado homologaciones de estudios y tiempo de servicio ministerial y otorgado los correspondientes títulos académicos- ministeriales a más de 500 ministros en las siguientes carreras: Lic. maestrías y doctorados en Teología, Música con énfasis ministerial, Lic. en Artes escénicas con énfasis ministerial, Lic. en Artes plásticas con énfasis ministerial, Comunicaciones y periodismo, Lic. en Teología contemporánea con énfasis en proyectos sociales, Lic. en Ministerio eclesial, maestrías en Min. Pastoral de  música y en Producción musical, Pneumatología, consejería familiar y Psicología, Maestrías en Ministerio eclesial, doctorados en Teología,así como de estudiantes de diplomados en:  Alabanza, adoración y música góspel Restaurando el Tabernáculo de David,  Locución y producción radial y los  congresos regionales de Educación restaurada.  con el fin de establecer sedes extendidas de la Universidad y sus extensiones Holy Nation School Seminary, Renace Arte (red internacional de Escuelas de arte restauradas), y Language School, apoyados en Ministros egresados de la Universidad y ministros adscritos con sus escuelas básicas de artes y seminarios teológicos no ecuménicos, tanto en Colombia, como en otras naciones hispanas. 

ADMISIONES, CON CITA PREVIA EN EL 

CEL. (57) 3203205590           

mail:  unidat@gmail.com

PROXIMOS EVENTOS
NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD 
  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
  • Wix Google+ page
Noviembre 2.017 a Enero de 2.018 
MAYOR INFORMACIÓN

DIRECTIVAS

bottom of page