top of page

Confesión Gobierno Eclesiástico Apostólico y Profético Universal.

Personería Jurídica No 0326 de Min. Interior

y su dependencia:

Fundación Universidad Unidat Internacional. 

Resolución No 001 del 23 de Diciembre de 2006. N.I.T.900125536-8 

del Ministerio Apostólico de Educación y Cultura Eclesiástica.

ASPECTOS JURÍDICOS.

 

La Fundación Universidad "UNIDAT INTERNACIONAL" es una institución eclesiástica de educación superior, pionera en el ejercicio de los derechos jurídicos contemplados en  la Constitución política de Colombia.

De acuerdo a a la  Ley 133 de mayo 23 de 1994 y la constitución de Derecho Eclesiástico y Administrativo de la confesión Gobierno Eclesiástico Apostólico y Profético Universal, la Universidad ofrece programas en pregrados y postgrados en las diferentes áreas del conocimiento.

Sentencia T-568/98: Honorable Corte constitucional

De las normas legales vigentes, no es posible afirmar que los centros de formación religiosa destinados a formar ministros, pastores u otras autoridades jerárquicas de una determinada congregación, deban impartir una educación similar a la que se imparte en las entidades de educación superior de las reguladas mediante la Ley 30 de 1992. Por el contrario, una tal interpretación puede comprometer el derecho a la libertad religiosa y de cultos que garantiza la Constitución Nacional. A este respecto, puede afirmarse que mientras que las instituciones de que trata la Ley 30 de 1992 prestan el servicio público de educación, los seminarios y centros religioso-educativos de las religiones y cultos constituyen una actividad de trascendencia interna, exclusivamente dirigida a aquellos fieles que desean llegar a ser ministros, pastores o sacerdotes y que, por tal razón, en principio, no reviste el carácter público que la educación requiere para poder ser objeto del fomento, inspección y vigilancia por parte del Estado colombiano. En este sentido, esta clase de centros educativos constituirían una manifestación directa de la libertad religiosa y de cultos y no una forma de prestación del servicio público de educación. 

 

DE REGRESO A LA FUENTE BÍBLICA

La ley 133 de 1994 nos permite ofrecer programas académicos 100% Bibliológicos, con visión de Reino.

La Fundación Unidat internacional, ha desarrollado sus labores académicas en sedes descentralizadas tanto en la ciudad de Bogotá, como en otras ciudades y municipios. También ha celebrado convenios interinstitucionales con institutos de formación bíblica, teológica y musical ministerial de niveles básico y medio, con el fin de apoyar y homologar dichos procesos académicos. En los nueve años de existencia, han homologado estudios de los ministros, pastores, músicos, psicólogos, maestros y pedagogos realizados en los diferentes institutos bíblicos, seminarios nacionales, internacionales y realizado homologaciones de títulos y programas de universidades teológicas internacionales, exigiendo los requisitos académicos (posteriores estudios: diplomados y tesis de grado, según pénsum del nuevo nivel de educación eclesiástica profesional al que aspira).

                    BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Con la  razón social anterior (En Armonía Centro de Formación Musical), aprobación 1231 de la Secretaría de Educación Nacional, desarrollamos programas educativos musicales y artísticos, dirigidos a bebés, niños, jóvenes  y adultos por espacio de quince (15) años, formando ministros en diferentes áreas para la edificación del cuerpo del Mesías.

Durante los años de 1.994 al 2.004 se realizaron conciertos, encuentros corales de música gospel, exposiciones de artes, conciertos en cárceles, leprocomios, hospitales, zonas marginales, casas de enfermos terminales, así como también conciertos desde la Presidencia de la República, los Ministerios de gobierno, empresas y centros culturales y comerciales, desarrollando una labor evangelística y luego continuando con la Campaña S.O.S. Ciudad Capital apoyando a artistas y artesanos de la calle, orientándolos a una restauración espiritual y empresarial.

Esta visión de Dios continuó, hasta dar origen a la

FUNDACIÓN

UNIVERSIDAD   UNIDAT  INTERNACIONAL

Derechos constitucionales educativos para la Iglesia en Colombia a partir de la ley 133 de mayo 23 de 1994.

 

"Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política de Colombia".

 

De acuerdo al art. 7 literal d) La Universidad forma dos tipos de profesionales: Los Ministros de la Palabra,  con un perfil laboral orientado hacia la labor empresarial y/o actividad civil,  y de servicio social, y profesionales en áreas del conocimiento universal, con programas educativos 100% restaurados libres del humanismo de la educación globalizada del nuevo orden mundial, diseñados para cumplir los estándares bíblicos y universales.

 

La Confesión Gobierno Eclesiástico a través de la Universidad Unidat Internacional,  está gestionando ante el estado, el cumplimiento del decreto No. 4.500 del 19 de Diciembre de 2006 para que el Ministerio de Educación  Nacional, llame a concurso docente y ubique a 8000 maestros en la cátedra de religión en las instituciones de educación básica y media del estado y  4000 docentes para instituciones privadas.       

Los ministros que cumplan los requisitos de idoneidad son certificados por nuestra institución según lo contempla la ley 133 del 94, el artículo 6 numeral 3 literal i, el cual constata:

i) De no ser impedido por motivos religiosos para acceder a cualquier trabajo o actividad civil, para ejercerlo o para desempeñar cargos o funciones públicas. Tratándose del ingreso, ascenso o permanencia en capellanías o en la docencia de educación religiosa y moral, deberá exigirse la certificación de idoneidad emanada de la Iglesia o confesión de la religión a que asista o enseñe.

A partir de estas leyes, decretos y sentencias suficientemente expuestas y claras, la Fundación Universidad UNIDAT INTERNACIONAL, ha desarrollado sus funciones educativas consignadas en el acta de constitución legal del año 2.006 y también ha realizado homologaciones de estudios de Ministros realizados en Universidades e institutos cristianos del exterior.

  

Como lo expone claramente la sentencia T-568 de./98 expedida por la Honorable Corte Constitucional:

   “Somos la más clara expresión de libertad de culto en Educación en nuestra nación”.

ASPECTOS JURIDICOS

bottom of page